COMPETICION MAXIMA CON COMBA

COMPETICION MAXIMA

ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN AL MÁXIMO

Pretest para establecer una Línea base

Consiste en saltar las mayor cantidad de veces posibles en 30,60,90 y 120 segundos utilizando los saltos de rebotes y alternando piernas.
Se debe de seguir estas pautas en los pretest:

  • Realizar el pretest en un día posterior a un día de entrenamiento para establecer la capacidad de salto de comba básico
  • Realizar el pretest cuando se esté bien descansado. Se trata de establecer el nivel de rendimiento que se tiene en esta situación .


Tabla 6.1  Ejemplo de Pretest 1:30 Segundos utilizando saltos alternos.

Tiempo de salto 3 veces
Reps
Comprobar reps cada serie (contar pie derecho y multiplicar por 2 )
Resultado de linea base.
Sumar reps de las series y dividir por 3
30seg
50 saltos x 2 = 100
306 saltos /3 = 102 (linea base)
30 seg
52 saltos x 2 = 104
30 seg.
51 saltos x 2 = 102




Tabla 6.2 Ejemplo de Pretest 2:30 Segundos utilizando salto de potencia


Tiempo de salto 3 veces
Reps
Control de las reps de cada serie
Resultado de la línea base
Añadir las reps de los tres series y dividir por 3
30 seg
40 saltos
126 saltos /3 =42 (línea base)
30seg
45 saltos
30 seg
41 saltos


Zona de Entrenamiento.

Nos dará idea del nivel de esfuerzo para el entrenamiento aeróbico,anaeróbico y de VO2 máx.

Zona aeróbica
Zona anaeróbica
Zona VO2
70-85% de MPC
85-95% de MPC
95-100% de MPC






Encontrar la Tarjeta de Ritmo cardiaco

Saltar durante 1 minuto ,parar y tomar el pulso durante 10 segundos.
El máximo ritmo cardíaco se comprueba MRC : 220 - Edad

La fórmula para conseguir establecer la tarjeta de ritmo cardiaco una vez hallado el máximo ritmo cardiaco:

MRC x 70% = tarjeta RC para zona aeróbica (Bajo perfil)
MRC x95% = Tarjeta RC para zona anaeróbica (Alto perfil)

Esta carta muestra un ejemplo de un sujeto de 40 años


MRC
Zona de entrenamiento aeróbica
(70-85% de MPC)
Zona de entrenamiento anaeróbica
(85-95% de MPC)
Zona de máximo VO2
(95-100% de MPC)
180
126-153
153-171
171-180


Carta de Rendimiento –Básico (RPM)

El salto de comba puede oscilar de velocidades de 140 RPM en el nivel bajo en zona aeróbica a más de 220 RPM en zona MaxV02. De conseguir estos niveles  los atletas pueden utilizar algunos medios para su superación:

  • Variar la velocidad de la comba durante cada serie en cada sesión.
  • Incorporar variedad de tronco y piernas movimientos y técnicas
  • Utilizar todo de superficies de salto mientras se ejecuta adelante ,atrás y movimientos laterales.
Mostramos líneas básicas para referencia de entrenamiento:

Tabla 6.3  Carta de Intensidad Utilizando saltos alternos


RPS
RPM
(Pie derecho x 2)
Nivel de rendimiento
Tarjeta de PC (%)
Cuerda sugerida
2.0-2.3
120-140
Calentamiento
60-70
Estandar
2.3-2.7
140-160
Aeróbico (bajo)
70-75
70-75
Estandar
2.7-3.0
160-180
Aeróbico (Alto) 75-80
75-80
Estandar
30.-3.3
180-200
Anaeróbico (bajo)
85-90
Pecho
3.3-3.7
200-220
Anaeróbico (alto)
90-95
Pecho
3.7+
220+
VO2 (muy alto)
95-100
Pecho o bajo la caja torácica

Tabla 6.4 Carta de Intensidad utilizando Salto de Potencia



RPS
RPM
Nivel de rendimiento
Tarjeta de PC (%)
Cuerda sugerida
1.0-1.2
60-70
Aeróbico(bajo)
70-75
Estandar
1.2-1.3
70-80
Aeróbico (alto)
75-80
Estandar
1.3-1.7
80-100
Anaeróbico (bajo)
85-90
Pecho
1.7-2.0
100-120
Anaeróbico (alto)
90-95
Pecho
2.0+
120+
VO2 (Muy alto)
95-100
Pecho o más bajo de la caja torácica



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS 15 PASOS DE COMBA

ANATOMIA EN ENTRENAMIENTO DE FUERZA.HOMBROS Y CUELLO

TERAPIA DE HOMBROS ESTABILIDAD ESCAPULAR