WATERPOLO EN LA SIERRA DE MADRID .
EN VILLALBA SE PRACTICA Y ENSEÑA PARA TODAS LAS EDADES.
INFORMACION SOBRE CONDICIÓN EN AGUA Y EN SECO.
DISFRUTAR DE LOS PARAJES DE LA SIERRA CERCANA.
CONOCER PENSAMIENTOS E IDEAS PARA MEDITAR
LOS 15 PASOS DE COMBA UTILIZAR LOS METODOS DE MANEJO DE LA COMBA Salto de bajo –Impacto: Nivel 1 Todos los 15 saltos a continuación son considerados de bajo impacto. No se debe de saltar más de 3cm. En el caso de los saltos en altura se cuenta un salto cuando se han elevado las dos rodillas. Igualmente en el salto de tijera. PASO ALTO Es el mismo salto de paso alternativos ,las rodillas se elevan a la altura de la cintura. PROCEDIMIENTO Balancear la cuerda alrededor y saltar y saltar con un solo pie, elevando la rodilla a la altura de la rodilla . Desde esta posición, balancear la cuerda alrededor otra vez y saltar con el pie alternativo, elevando la rodilla a la altura de la rodilla. Continuar alternando el pie (como si se hiciese joging en el sitio) mantener la espalda y cabeza erguidas y permanecer sobre la planta del pie. TÉCNICA Llevar las rodillas a la altura de al cintura Ma...
ANATOMIA DEL STRENGHT TRAINING BODYWEIGHT STRENGTH ANATOMY Bret Contreras Human Kinetics 2014 Traducción y adaptación Mariano García Barguilla CUELLO El cuello es importante en muchos deportes de contacto y colisión , tales como :rugby, boxeo, lucha e incluso el waterpolo requieren un cuello fuerte que absorba los golpes y prevenga al cuello de lesiones. El cuello puede moverse en todo tipo de acciones como son : la flexión extensión, flexión lateral ,rotación, protracción y retracción. Habría primeramente que fortalecer de manera isométrica para los movimientos de flexión y extensión. Creando un fuerte y estable cuello que daría estabilidad en la columna vertebral. Estos movimientos fortalecidos a través de varias fibras de trapecios y esternocleidomastoideos, escalenos y elevadores de la escápula, músculos responsables de estos movimientos como son los de rotación y flexión lateral, comprende...
Anatomía del entrenamiento de fuerza del cuerpo Bret Contreras Human Kinetics 2014 Adaptación y traducción Mariano García Barguilla PECHO El pectoral mayor (ver figura) tiene tres subdivisiones funcionales – el superior, medio y el inferior-. La superior se refiere a la esternoclavicular ya que se inserta en la clavícula, mientras que la inferior se refiere a la intercostal ya que sus inserciones se encuentran en las costillas. Los investigadores han encontrado los pectorales tiene seis subdivisiones funcionales según su línea de agarre. El pectoral mayor sirve como adductor transverso de los hombros (utilizado cuando se lanza una pelota de costado),un hombro adductor (utilizado durante un cruce con poleas) y un rotador interno de los hombros (usado en el brazo en la lucha) El pectoral menor es un pequeño músculo bajo el pectoral mayor que protege, las rotaciones hacia abajo, y desciende la escápula. Se entrena durante la función de estabiliz...
Comentarios